Oriente Medio y Crecimiento Digital: una Región en un Punto de Inflexión Oriente Medio y Crecimiento Digital: una Región en un Punto de Inflexión

Desde un elevado uso de la telefonía móvil hasta una fuerte demanda de contenidos de calidad y un impulso hacia la innovación, Oriente Medio se está posicionando como líder digital. Con mercados clave como Arabia Saudí actuando como catalizador, la región ofrece interesantes oportunidades para los operadores móviles, los proveedores de contenidos y los facilitadores tecnológicos dispuestos a construir conjuntamente la próxima generación de servicios digitales.

Con unas tasas de penetración de la telefonía móvil que se encuentran entre las más altas del mundo y una población joven ávida de contenidos, Oriente Medio se está convirtiendo rápidamente en un espacio dinámico para la innovación digital. Aunque el acceso ya no es el principal reto, la región se centra ahora en qué contenidos se acceden, cómo se distribuyen y cómo garantizar un ecosistema digital seguro y sostenible.

Para entender mejor qué hace que esta región sea única y cómo está evolucionando, hablamos con Pascal Dufour, vicepresidente para Oriente Medio, África del Norte y Turquía de Digital Virgo.


Una Perspectiva Local Sobre Oriente Medio

Penetración Móvil y Características del Mercado

  • La penetración de la telefonía móvil en Oriente Medio supera ampliamente el 100 % en la mayoría de los países debido a la existencia de múltiples operadores de redes móviles (MNO) y operadores de redes móviles virtuales (MVNO), así como al uso generalizado de tarjetas SIM duales.
  • El mercado está maduro en términos de acceso; el enfoque ha pasado de conectar a las personas a ofrecer experiencias digitales significativas.

Una Demanda Impulsada por los Jóvenes

  • Más del 50 % de la población árabe tiene menos de 30 años, a menudo menos de 25, lo que constituye un factor demográfico clave que impulsa el consumo de contenidos.
  • Existe un gran interés por los contenidos educativos, de entretenimiento y de aprendizaje de idiomas.

Categorías de Contenido Populares

  • Los videojuegos son una tendencia destacada, desde los casuales hasta los esports, con una participación especialmente alta en países como Arabia Saudí y Kuwait.
  • El contenido VOD y deportivo también ocupa un lugar destacado en el interés de los usuarios.

Arabia Saudita como Catalizador del Crecimiento

  • Arabia Saudí está atrayendo a importantes marcas deportivas y de entretenimiento (por ejemplo, la FIFA, la F1 o los Juegos Olímpicos), lo que refuerza su papel como centro digital regional.
  • Este impulso fomenta la creación de contenido local, la actividad de las empresas emergentes y la inversión en servicios digitales.
  • La región está dejando atrás las narrativas geopolíticas y presentando oportunidades reales en los ámbitos empresarial y de la innovación digital.

Creación de un Ecosistema Digital Sostenible y Seguro

Establecimiento de la Confianza y el Juego Limpio

  • Entre los principales retos se encuentran la publicidad engañosa, el fraude y la necesidad de educar tanto a los consumidores como a los operadores.
  • El desarrollo sostenible se basa en un marco claro y compartido que implica:
    • Operadores móviles
    • Organismos reguladores
    • Socios de confianza (por ejemplo, Google, Smadex)

Educación y Aalineamiento

  • Un ecosistema digital seguro depende de:
    • Educar a las partes interesadas sobre modelos de servicio complejos.
    • Armonización de las normativas y prácticas en todos los ámbitos
  • El objetivo es lograr unas condiciones equitativas que equilibren el crecimiento y la protección de los clientes.

No Hay que Elegir entre Ingresos y Satisfacción

  • Las empresas de telecomunicaciones suelen sentir que deben elegir entre ganar dinero y mantener contentos a los usuarios, pero se trata de un falso dilema.
  • El contenido premium y la monetización transparente (especialmente a través de la publicidad) permiten tanto el crecimiento como la satisfacción del cliente.

Tendencias Futuras y Cambios Estratégicos

Nuevos Modelos de Distribución

  • Ir más allá del enfoque tradicional de «servicios digitales» hacia el bundling con planes de datos u otras ofertas.
  • Está surgiendo una estrategia de distribución más modular y experimental en colaboración con las empresas de telecomunicaciones.

Una Evolución de los Canales de Pago

  • La facturación directa al operador (DCB) ya no es la única opción viable.
  • Nuevos canales en fase de exploración:
    • Carteras
    • Dinero móvil
    • Tarjetas de crédito
  • Existe una fuerte tendencia a diversificar los métodos de pago para garantizar el alcance y la conversión.

El Auge de la IA en los Servicios Digitales

  • El contenido y los servicios generados por IA están empezando a tomar forma, incluyendo ejemplos para el entretenimiento y la educación infantil.
  • Se espera que la IA tenga un impacto no solo en el contenido en sí, sino también en la forma en que se distribuye y personaliza.

Like the article? Spread the word.

Like the article?
Spread the word.

More news ...

More news ...