Por Mounia Terhzaz
«El camino de Marruecos hacia el progreso es digital.»
Marruecos ha hecho de la transformación digital una prioridad nacional. La estrategia Digital Morocco 2030 refleja esta urgencia. Se centra en la creación de una base para un futuro en el que la conectividad impulse las oportunidades, la innovación y el crecimiento.
Ya se están realizando inversiones masivas en infraestructura digital, zonas de innovación y apoyo a las start-ups a través de incubadoras y asociaciones público-privadas. Creo que este enfoque, basado en la visión y la acción, es lo que da a Marruecos un impulso tan fuerte.
«Veo caras, historias y ambición».
Más de la mitad de la población de Marruecos tiene menos de 30 años. Una generación nativa digital está dando un paso adelante, equipada con curiosidad, creatividad y las herramientas para liderar.
En todo el país, universidades e instituciones colaboran con líderes tecnológicos mundiales para ofrecer formación en campos como la IA, la ciberseguridad, el blockchain y la computación en nube. Los programas proporcionan vías hacia la soberanía en la innovación, capacitando a los jóvenes marroquíes para dar forma al futuro en lugar de simplemente prepararlos para él.
«Las telecomunicaciones no sólo venden acceso: construyen puentes».
Detrás del progreso digital de Marruecos se encuentra la base de sus operadores de telecomunicaciones. Con más de 54 millones de conexiones móviles y un 92% de penetración de Internet a principios de 2025, el alcance es impresionante. Pero lo que más importa es el impacto.
Gracias a recientes asociaciones estratégicas entre operadores de telecomunicaciones, Marruecos está acelerando el despliegue de redes 5G y de fibra, ampliando el acceso a servicios digitales de alto valor en todo el país. Al compartir la infraestructura, los operadores de telecomunicaciones están haciendo posible una conectividad más rápida e inclusiva, permitiendo que tanto los ciudadanos como las empresas se beneficien plenamente de la transformación digital. Esta mayor accesibilidad prepara el camino para un acceso más amplio a la información, una comunicación más fluida y una mayor inclusión en los servicios financieros, educativos y sociales.
«La inclusión comienza cuando todos pueden participar, independientemente de su cuenta bancaria».
Aunque el acceso digital crece rápidamente, casi el 46% de los adultos marroquíes siguen sin estar bancarizados. Entre las mujeres y las poblaciones rurales, esta brecha es aún mayor. Pero los métodos de pago alternativos están cambiando las reglas del juego.
La facturación directa del operador o Direct Carrier Billing (DCB), por ejemplo, es una poderosa herramienta en esta transformación, que permite a cualquier persona con un teléfono móvil pagar los servicios sin necesidad de una cuenta bancaria. Este sencillo cambio tiene profundas implicaciones, pues hace que la educación, el entretenimiento y los contenidos digitales esenciales sean accesibles a millones de personas. Al integrar el DCB en los ecosistemas locales, podemos hacer del acceso digital una experiencia verdaderamente integradora, actuando como puente entre los proveedores de servicios, los operadores de telecomunicaciones y los usuarios finales. El potencial del DCB es innegable. En 2024, el gasto mundial a través de DCB para contenidos digitales se estimaba en unos 50.000 millones de dólares, y las proyecciones muestran un aumento constante que se espera que se duplique con creces en 2027. Esto representa una tasa de crecimiento anual del 15,7%, lo que pone de relieve el creciente papel del DCB en el impulso de la digitalización y el fomento de la inclusión financiera, sobre todo en regiones donde el acceso a la banca tradicional sigue siendo limitado.
«En Digital Virgo, no sólo operamos en Marruecos: crecemos con él».
La trayectoria de Digital Virgo en Marruecos se basa en la colaboración. Como empresa profundamente vinculada al continente africano, trabajamos codo con codo con operadores de telecomunicaciones e instituciones públicas para diseñar soluciones que sean escalables y pertinentes a nivel local.
Ya sea a través de la monetización de contenidos, la facturación del operador o la participación móvil, nuestro objetivo es claro: construir modelos digitales sostenibles que incluyan a todos. Creemos en la tecnología que sirve, capacita y se adapta a las realidades locales, al tiempo que se mantiene alineada con las mejores prácticas globales.
Lo que está ocurriendo en Marruecos va más allá de la transformación digital: es una redefinición del acceso, la equidad y la innovación. El país está impulsando el cambio, con determinación y visión. Me enorgullece ser testigo de este impulso y me enorgullece aún más contribuir a él.
En Digital Virgo, seguiremos apoyando este viaje, no sólo como socios en tecnología, sino como creyentes en lo que Marruecos representa: un futuro formado por la inclusión, impulsado por la juventud y construido para todos.